lunes, 28 de mayo de 2018
PIRÁMIDE DE EGIPTO
Como ya hemos comentado en blog anteriores, hemos realizado un juego basado en la cultura egipcia, para guardar este juego, hemos realizado una pirámide de cartón, compacta y fácil de transportar para que los niños puedan jugar en cualquier sitio y puedan transportarla fácilmente.
ARTE ECUESTRE

A continuación os dejamos una pincelada del espectáculo ecuestre para que no os podáis resistir a ir.
lunes, 21 de mayo de 2018
BOCETO PARA EL ENAMORADO DE LAS VIÑAS, Manuel Bianchi
Este es el boceto sobre el cartel que hicimos al abuelo de nuestra compañera María del Carmen Bianchi. Un cartel que cuenta con la entrevista y un título que simboliza lo vivido en Sanlúcar de Barrameda, UNA VIDA, UNA VIÑA.
Su abuelo es un enamorado de las viñas y por ello quisimos
representar su labor en el campo. Su trabajo en la viña nos dio lugar a dibujar
racimos de uvas alrededor, aunque finalmente nos decantamos por un solo racimo y por la otra parte del boceto, añadir información de la entrevista que dio Manuel al periódico.
Es por ello por lo que pensamos que al haber salido en el periódico
comentando sus viñas y la vocación que tiene en su trabajo, sería conveniente
que en nuestro cartel pusiéramos parte de ella acompañando de los juegos que le acompañó durante su infancia.
miércoles, 16 de mayo de 2018
REPRESENTACIÓN DE "LOS TRES MUCHACHOS", OBRA DE ESTEBAN MURILLO BARTOLLOME
Esta obra se encuentra en el museo
Dulwich Picture Gallery(Reino Unido), es de estilo barroco español y su material fue compuesto
por óleo sobre lienzo
En esta obra de Murillo podemos
destacar al pobre negro pidiendo a los demás niños. La escena tiene lugar al
aire libre donde dichos niños están dispuestos a iniciar su merienda cuando
aparece un tercero que porta un cántaro, demandando un trozo de la tarta que
están a punto de comer.
Un triángulo organiza la
composición, creando un juego de luces y sombras con el que refuerza la
sensación atmosférica, de la misma manera que
hizo Velázquez en Las Meninas.
Esta obra la hemos querido representar y para ello, hemos intentado pintar en la pizarra el fondo de esta obra mediante tizas, simulando el aire libre.
Sin embargo, pensamos que necesitábamos
apagar la luz y utilizar un tono de fondo más oscuro para conseguir la representación.
Tenemos que
destacar, la dificultad con la que nos hemos encontrado a la hora de
representarlo. Una vez colocados, nos dábamos cuenta de los numerosos detalles
que puede llegar a tener el cuadro y que en su día Murillo tuvo en cuenta para
llevar a cabo esta enorme obra.
De esta manera, hemos conocido gracias a los demás compañeros de clase otras genialidades de Murillo que antes desconocíamos.
lunes, 14 de mayo de 2018
VAMOS A JUGAR
Una vez terminamos de hacer el material del juego de las parejas, pusimos en práctica este juego con dos niñas de 6 y 8 años, para ver qué les precia, y ¡les encantó!
A continuación podemos ver unas fotos de estas pequeñas jugando al juego de la memoria, divirtiéndose y aprendiendo el arte Egipcio.
A continuación podemos ver unas fotos de estas pequeñas jugando al juego de la memoria, divirtiéndose y aprendiendo el arte Egipcio.
¡Juego de parejas!
Os presentamos el ¡Juego de las parejas! Algunos ya lo conoceréis,
este juego consiste en levantar una carta y buscar la compañera. Pero hay que
tener memoria para saber en que lugar está cada una de las parejas.
Nuestro grupo ha decidido hacer este juego representando el
arte egipcio, por ello os mostramos en esta primera foto la parte delantera,
que muestra el Ojo de Horus. Este ojo representa el amuleto más poderoso para aquellas
personas que viven en Egipto.
En esta segunda se puede ver el jeroglífico que fue un
sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.
martes, 24 de abril de 2018
ENTREVISTA
No se pueden perder esta entrevista realizada a Manuel Bianchi, un enamorado de las viñas. Durante toda su vida ha trabajado en el campo y nos cuenta su bonita experiencia con los juego tradicionales.
jueves, 5 de abril de 2018
Detalles...

Como ya hemos puesto en post anteriores los detalles que hemos dibujado del cantante Rubén Gallego, me parecía importante también inmortalizar detalles de nuestra mesa de trabajo.
A través de la foto que vemos a continuación podemos observar la predominancia del color azul. Es curioso ya que este color simboliza la calma, y la unión.
domingo, 25 de marzo de 2018
Concierto Rubén Gallego
La semana pasado tuvimos la suerte de contar con la presencia de Rubén Gallego como ya mis compañeros han mencionado en post anteriores, y como yo también aporté mi granito de arena dibujando tanto la figura humana del canta-autor con letras, como las carácteristicas propias de éste, os queria enseñar mis creaciones, ¡Espero que os gusten!
viernes, 23 de marzo de 2018
Concierto en acústico Rubén Gallego
El pasado Lunes en la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Cádiz), el alumnado de la mención de música y plática, tuvimos el placer de recibir a Rubén Gallego. Éste es profesor de Educación primaria y compositor. Para ello, le hicimos un boceto sobre la figura humana que previamente nos explicó la docente en clase.
A la izquierda podemos ver la figura humana y a la derecha los detalles que caracterizan a este compositor.
¡¡Espero que os guste!!

A la izquierda podemos ver la figura humana y a la derecha los detalles que caracterizan a este compositor.
¡¡Espero que os guste!!

martes, 20 de marzo de 2018
Rubén Gallego
lunes, 19 de marzo de 2018
Abuelo Manuel
En este espacio queremos comentar la obra teatral que se realizó en clase. Entre las entrevistas que reunimos sobre los juegos más característicos de la época, quisimos representar aquella que Mº Carmen le realizó a su abuelo. En esta obra intentamos que los compañeros de clase se sintiesen dentro de aquella época, que pudiesen ver aquellos juegos que se podían realizar en la calle con simples objetos (pequeñas monedas, canicas, chapas).
En este espacio queremos comentar la obra teatral que se realizó en clase. Entre las entrevistas que reunimos sobre los juegos más característicos de la época, quisimos representar aquella que Mº Carmen le realizó a su abuelo. En esta obra intentamos que los compañeros de clase se sintiesen dentro de aquella época, que pudiesen ver aquellos juegos que se podían realizar en la calle con simples objetos (pequeñas monedas, canicas, chapas).
jueves, 1 de marzo de 2018
El Método Montesori
Hoy hemos estado buscando información relevante sobre autores importantes, y no podíamos dejar de lado a María Montesori y Jean Piaget, cuyo trabajo en el ámbito educativo han creado escuela y multitud de seguidores gracias a su método de enseñanza basado en el constructivismo. En esta imagen se representa muy bien sus principales pilares.
lunes, 26 de febrero de 2018
La importancia de educar en valores y amor
Queríamos enseñARTE como el amor y la forma de expresar sentimientos, actitudes y valores pueden influir de manera positiva en el aprendizaje y la formación del niño y la niña, pero como una imagen vale más que mil palabras, os pondremos este maravilloso vídeo que hemos encontrado !lo muestra de forma muy original!
¡Bienvenidos, somos el grupo 6!
Durante un tiempo, este será nuestro espacio para crear, reflexionar y contar las experiencias sobre todo aquello que surge en nuestro aula y en nuestra práctica educativa.
Somos alumnos y alumnas del grado Educación Infantil, los componentes están formados por:
María del Carmen Bianchi Agudo, Álvaro Guerrero Omil, María González Pinto, Cristina Tinajero Vega, Carlos Pinto Narváez.
María del Carmen Bianchi Agudo, Álvaro Guerrero Omil, María González Pinto, Cristina Tinajero Vega, Carlos Pinto Narváez.
Esperemos que este blog os guste y disfrutéis tanto como nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)